| Introduccion |
S. 7 |
| |
| de Granda, Germán: |
| |
Hacia una valoración del proceso de interferenccia léxica del guaraní sobre el español paraguayo |
S. 9 |
| Dubsky, Josef: |
| |
Análisis cuantitativo de unidades léxicas translaticias del habla cubana |
S. 37 |
| Sandru-Olteanu, Tudora: |
| |
Tipos productivos de nombres compuestos en la flora y fauna hispanoamericanas |
S. 62 |
| Perl, Matthias: |
| |
En torno a la presencia de indoamericanismos del caribe en el espanñol cubano |
S. 102 |
| del Castillo Mathieu, Nicolás: |
| |
Afronegrismos en el léxico de Cartagena (Colombia) |
S. 120 |
| Yábar Dextre, Pompeyo: |
| |
Regionalismos del Departamento de Ancash (Perú) |
S. 161 |
| Steel, Brian: |
| |
Algunos apuntes para un nuevo diccionario de América |
S. 176 |
| Berschin, Helmut: |
| |
Dos problemes de denominación: ¿Español o castellano? ¿Hispanoamérica o latinoamérica? |
S. 198 |
| |
| Direcciones de los autores |
S. 215 |